- Ácidos nucleicos: son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
- ADN: es un tipo de ácido nucleíco, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus.
- Agentes antimicrobianos: son los que interfieren en el crecimiento y actividad de los microbios.
- Agentes químicos: son gases, líquidos o sólidos que pueden envenenar a las personas, los animales y las plantas
- Aminas: son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo.
- Aminoácidos: es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxílico (-COOH; ácido).
- Antimetabolito: es una substancia que reemplaza, inhibe o compite con un compuesto químico específico en el interior de una célula, cuya función es por ende, la de desestabilizar.
- ARN: es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus
- Bactericida: agente que mata bacterias.
- Bacteriófago: son virus que infectan exclusivamente a bacterias.
- Biosíntesis: es una de las dos partes del metabolismo, encargada de la síntesis o bioformación de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas o de los nutrientes, con requerimiento de energía
- Carioplasma: es el medio interno del núcleo celular, en él se encuentran las fibras de ADN, que asociadas con proteínas denominadas histonas, forman hebras llamadas cromatinas y ARN conocidos como nucléolos.
- Célula: es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
- Células eucariotas: Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular.
- Células procariotas: Se llama procariotas a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada Nucleoide.
- Citología: es la rama de la biología que estudia las células en lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos.
- Citoplasma: es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.
- Cloroplasto:son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes foto sintetizadores se ocupan de la fotosíntesis.
- Contador de colonias: es un instrumento utilizado para contar colonias de bacterias o de otros microorganismos que crecen en una placa de agar.
- Cromosoma: es cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares
- Desinfectante: es un agente, por lo regular químico, capas de matar las formas en desarrollo pero no necesariamente las esporas resistentes de m.o patógenos.
- Electrones: Es un átomo los electrones rodean el núcleo, compuesto únicamente de protones y neutrones.
- Enzimas: son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles
- Epitelio: es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas.
- Espécimen: es aquel individuo o parte de un individuo que se toma como muestra, especialmente el que se considera representativo de los caracteres de la población a la que pertenece.
- Esporas: una célula reproductora que transporta Materiales a las setas, generalmente haploide y unicelular.
- Esterilización: es el proceso de destruir todas las formas de vida microbiana.
- Extremofilo: es un microorganismo que vive en condiciones extremas, entendiéndose por tales aquellas que son muy diferentes a las que viven la mayoría de las formas de vida en la Tierra.
- Flagelo: es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares.
- Fluorescencia: es la propiedad que tienen algunas sustancias de absorber energía y luego emitir parte de esa energía en forma de luz.
- Fluorocromos: Es un grupo funcional de la molécula que absorberá energía de una longitud de onda específica y la volverá a emitir en otra determinada de mayor longitud de onda
- Fosfolipido: son un tipo de lípidos anfipáticos compuestos por una molécula de glicerol, a la que se unen dos ácidos grasos y un grupo fosfato.
- Fotón: Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética, incluyendo a los rayos gamma, los rayos X, la luz ultravioleta, la luz visible, la luz infrarroja, las microondas, y las ondas de radio.
- Frotis: consiste en el extendido de una muestra en la superficie de un portaobjetos o de un cubreobjetos, con el fin de analizarla posteriormente.
- Germicida: agente que mata las formas en desarrollo pero no forzosamente las esporas resistentes.
- Glúcidos: son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.
- Impermeabilidad: es la capacidad de un material para que un fluido lo atraviese sin alterar su estructura interna.
- Inhibidor enzimático: son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad. Puesto que el bloqueo de una enzima puede matar a un organismo patógeno o corregir un desequilibrio metabólico
- Leucocitos: son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, así intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infeccioso
- Lisozima: es una enzima presente en las lágrimas y la saliva en donde actúa como una barrera frente a las infecciones.
- Longitud de onda: es el período espacial de la misma, es decir, la distancia a la que se repite la forma de la onda.
- Macromoléculas: son moléculas que tienen una masa molécula relevada, formadas por un gran número de átomos.
- Membrana citoplasmica: es una estructura laminar formada por fosfolípidos y proteínas que engloban a las células
- Mesosoma: es un artefacto que se produce en la membrana plasmática de las células procariotas como consecuencia de las técnicas de fijación utilizadas en la preparación de muestras en microscopía electrónica.
- Microbiología: Es la ciencia de la biología dedicada a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples.
- Microorganismos: es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio.
- Microscopia: es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal.
- Microscopio de campo oscuro: utiliza un haz enfocado de luz muy intensa en forma de un cono hueco concentrado sobre el espécimen.
- Microscopio de fluorescencia: es una variación del microscopio de luz ultravioleta en el que los objetos son iluminados por rayos de una determinada longitud de onda.
- Microscopio electrónico: es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos.
- Microscopio: es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
- Micrótomo: Los micrótomos son un instrumento importante de la microscopía porque permiten la preparación de muestras para su observación en microscopios
- Microtúbulos: son estructuras tubulares de las células, se hallan en las células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina.
- Mitocondrias: son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula
- Móneras: es un reino de la clasificación de los seres vivos. Son organismos microscópicos, formados por una sola célula sin núcleo.
- Monómeros: es una molécula de pequeña masa molecular
- Monosacáridos: son los glúcidos más sencillos, que no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos, conteniendo de tres a seis átomos de carbono.
- Morfología: es la disciplina encargada del estudio de la reproducción y estructura de un organismo o sistema.
- Mucosas: es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo subyacente, que reviste las paredes internas de aquéllos órganos que están en comunicación con el exterior del cuerpo.
- Nanómetro: es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro. Comúnmente se utiliza para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiación infrarroja y la luz.
- Núcleo celular: es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular
- Nucleoide: es la región que contiene el ADN en el citoplasma de las células procariotas.
- Nucleótidos: son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacáridos de cinco carbonos , una base nitrogenada y un grupo fosfato.
- Orgánulos: se denominan orgánulos a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente de las eucariotas
- Parafina: es el nombre común de un grupo de hidrocarburos alcanos
- Pared celular: es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de bacterias, hongos, algas y plantas.
- Plantae: es el nombre de un taxón ubicado en la categoría taxonómica de Reino, cuya circunscripción varía según el sistema de clasificación empleado.
- Pluricelular: es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están diferenciadas para realizar funciones especializadas.
- Polímeros: son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
- Proteínas: son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
- Protoctistas: es un reino de la clasificación de los seres vivos ,es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungí(hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).
- Protozoos: son organismos microscópicos, unicelulares eucarióticos; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos
- Refracción: es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro.
- Reproducción asexual: consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado, que por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él.
- Retículo: es una red interconectada de tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular.
- Ribosomas: Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero .Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño
- Saneamiento: consiste en reducir la población microbiana a nvl no peligroso por medio de un agente.
- Sepsis: es el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) provocado por una infección
- Unicelular: es decir que están formados por una única célula.
GLOSARIO DE MICROBIOLOGIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar:)
ResponderBorrarEs una porquería :)
ResponderBorrar